Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Abejedario

Miel Xoconostle

Miel Xoconostle

Miel Xoconostle

Hay mieles que solo endulzan…
y Xoconostle, que cuenta una historia completa.

Mientras el azúcar procesada es lineal —dulce y ya— la miel cruda viene con todo: enzimas, antioxidantes, microcompuestos y un sabor que depende de un ecosistema vivo, no de una fábrica.

Esta miel nace en Tornacuxtla, Hidalgo, en un semidesierto donde la vida parece silenciosa… pero no lo está.
Ahí, entre nopaleras, flores pequeñas y suelos minerales, las abejas encuentran néctares únicos que no existen en otros paisajes.

¿Por qué “Xoconostle”?
Porque esta miel nace de una alianza real con Pacha Verde, una cooperativa de mujeres que cuidan, protegen y acompañan el ciclo del nopal —desde la tierra hasta la floración—.
Gracias a ellas, este paisaje sigue vivo.
Y gracias a esas floraciones del semidesierto, las abejas pueden trabajar un néctar con identidad propia.

El resultado es una miel ligeramente ácida, floral y mineral, con un carácter que recuerda al xoconostle mismo:
fresca, honesta y con un punch inesperado.
No es la miel “típica”; es una miel que refleja comunidad, territorio y resiliencia.

¿Qué la hace distinta?
– Es miel cruda: conserva propiedades que el azúcar ya no tiene.
– Viene de un semidesierto donde la biodiversidad ocurre en microdetalles.
– Representa el trabajo de mujeres que mantienen vivo un paisaje.
– Su perfil ácido-floral no se puede replicar en otro lugar.

Miel Xoconostle:
viva, fresca y con actitud.
Una miel que nace del semidesierto… y del trabajo de quienes lo cuidan.

🌏🌏🌿🌿🐝🐝🐝🌿🌿🌏🌏

Subrayamos el impacto de nuestras mieles en términos de emisiones de CO₂, consumo de agua y reducción de residuos.


 Emisiones


Residuos


Huella hídrica


 

Quieres saber más del impacto ambiental, te invitamos a conocer más aquí 

Ver todos los detalles