Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Laboratorio de la Miel por Abejedario

Miel Niebla

Miel Niebla

Miel Niebla

Hay mieles claras, directas…
y Niebla, que viene con toda la vibra de la montaña.

Esta miel nace en el Cofre de Perote, en Veracruz, uno de esos lugares donde la naturaleza siempre parece recién despertada.
Ahí, la niebla no es un fenómeno ocasional:
es parte del ecosistema, una presencia suave que entra y sale entre los árboles, que enfría el aire, que hidrata el paisaje y que mantiene vivas las floraciones del bosque.

¿Por qué se llama “Niebla”?
Porque en este territorio la niebla lo toca todo:
los pinos, los suelos, las flores,
y también las colmenas.
Es esa frescura suspendida —ni humedad pesada, ni frío extremo— la que sostiene este tipo de biodiversidad.
Sin niebla, el bosque cambia.
Con niebla, el bosque respira.

Las abejas trabajan entre esa atmósfera suave, y el resultado es una miel ligera, fresca y aromática, con un perfil que recuerda a entrar a un bosque de montaña temprano por la mañana.

No es dulzura pesada:
es dulzura con aire, con notas herbales y un fondo limpio típico de los climas altos.

¿Qué la hace única?
– Nace en un ecosistema donde la niebla funciona como sistema de riego natural.
– Su sabor refleja esa frescura que envuelve a las montañas del Cofre de Perote.
– Es miel cruda que conserva los compuestos naturales del bosque.
– Representa una de las zonas boscosas más importantes y frágiles de México.

Miel Niebla:
fresca, suave y de montaña.
Una miel hecha en el lugar donde la naturaleza vive entre nubes.

Ver todos los detalles