Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Laboratorio de la Miel por Abejedario

Miel Entre Tejocotes

Miel Entre Tejocotes

Miel Entre Tejocotes

Hay mieles que vienen de un solo tipo de flor…
y Entre Tejocotes, que nace de un paisaje completo.

Esta miel surge en Cuapiaxtla, Tlaxcala, muy cerca de Huamantla, en un territorio rural donde conviven cultivos de amaranto, cebada y otros granos que pintan el campo en franjas.
Entre cada cultivo hay linderos: pequeñas franjas de árboles y vegetación nativa que sostienen la biodiversidad.
Ahí es donde todo ocurre.

¿Por qué “Entre Tejocotes”?
Porque justo en el lindero donde viven dos árboles de tejocote —uno a cada lado, como si cuidaran la entrada del apiario— las abejas trabajan.
Los tejocotes no solo dan nombre; son parte del paisaje que alimenta a polinizadores, aves, insectos y a todo lo que depende de esos ciclos.

Este tipo de territorios, donde agricultura y vegetación nativa conviven, producen una mezcla particular de néctares:
floraciones silvestres + floraciones agrícolas + aromas del lindero.
Por eso esta miel tiene un sabor más robusto, frutal y ligeramente especiado, con una personalidad que no se puede estandarizar.

Es una miel que sabe a vida rural:
al aire frío de Tlaxcala,
al sonido lejano de los campos,
y a esos árboles de tejocote que florecen en silencio pero sostienen más biodiversidad de la que imaginamos.

¿Qué la hace única?
– Nace donde se cruza el agro con lo silvestre.
– Su sabor combina néctares de cultivos y árboles nativos.
– Tiene un perfil frutal robusto que viene directo del tejocote y sus vecinos.
– Representa un ecosistema rural que sigue vivo gracias a sus linderos.

Miel Entre Tejocotes:
frutal, profunda y honesta.
Una miel que nace justo en medio de dos mundos.

Ver todos los detalles